Archive for agosto, 2019

13 agosto, 2019

La economía es como la astrología: Kim S. Robinson


Eso es parte importante de la economía: gente que, arbitrariamente o por una cuestión de gusto, asigna valores numéricos a cosas que no son numéricas. Y luego pretende que no ha inventado los números, cosa que sí ha hecho. En este sentido la economía es como la astrología, pero además sirve para justificar la estructura de poder.

Kim Stanley Robinson, Marte rojo (novela de ciencia ficción), trad. Manuel Figueroa. Minotauro: Barcelona, 2008.

Etiquetas: ,
12 agosto, 2019

La comedia según Leandro F. de Moratín


Francisco de Goya: La vendimiaPresento algunos fragmentos del «Discurso preliminar o Estado del teatro español en el siglo XVIII», incluido por Moratín en sus obras dramáticas completas de 1825.
Fuente: Fernández de Moratín, L. La comedia nueva o El café. Ed. Nora Mazzotti. Centro Editor de América Latina, 1982, p. 81-87. Los encabezados son míos.

Esencia y fines de la comedia

Consideró Moratín que la comedia debe reunir las dos cualidades de utilidad y deleite, persuadido de que sería culpable el poeta dramático que no se propusiera otro fin en sus composiciones que el de entretener dos horas al pueblo sin enseñarle nada, reduciendo todo el interés de una pieza de teatro al que puede producir una sinfonía, y que teniendo en sus manos los medios que ofrece el arte para conmover y persuadir, renunciase a la eficacia de todos ellos, y se negara voluntariamente a cuanto puede y debe esperarse de tales obras en beneficio de la ilustración y la moral.
[…] Concibió […] que la comedia puede definirse así: “Imitación en diálogo (escrito en prosa o verso) de un suceso ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual, y de la oportuna expresión de afectos y caracteres, resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud”.

La «imitación de la Naturaleza»: precisiones

Imitación, no copia, porque el poeta, observador de la naturaleza, escoge en ella lo que únicamente conviene a su propósito, lo distribuye, lo embellece, y de muchas partes verdades compone un todo que es mera ficción; verosímil pero no cierto; semejante al original, pero idéntico nunca. Copiadas por un taquígrafo cuantas palabras se digan durante un año, en la familia más abundante de personajes ridículos, no resultará de su copia una comedia. En ésta, como en las demás artes de imitación, la naturaleza presenta los originales; el artífice los elige, los hermosea y los combina.
En diálogo, porque a diferencia de los demás géneros de la poesía, en que el autor siente, imagina, reflexiona, describe o refiere, en la dramática que produce poemas activos, se oculta del todo, y pone en la escena figuras que obrando en razón de sus pasiones, opiniones e intereses, hacen creíble al espectador (hasta donde la ilusión alcanza) que está sucediendo cuanto allí se presenta. La perspectiva, los trajes, el aparato escénico, las actitudes, el movimiento, el gesto, la voz de las personas, todo contribuye eficazmente a completar este engaño delicioso, resulta necesaria del esfuerzo de muchas artes.

El comediógrafo y su trabajo con el lenguaje

En prosa o en verso. La tragedia pinta a los hombres, no como son, sino como la imaginación supone que pudieron o debieron ser; por eso busca sus originales en naciones y siglos remotos. Este recurso, que le es indispensable, le facilita el poder dar a sus acciones y personajes todo el interés, toda la sublimidad, toda la belleza ideal que pide aquel género dramático; y como en ella todo ha de ser grande, heroico y patético en grado eminente, mal podría conseguirlo si careciese de los encantos del estilo sublime, y de la pompa y armonía de la versificación.
La comedia pinta a los hombres como son, imita las costumbres nacionales y existentes, los vicios y errores comunes, los incidentes de la vida doméstica; y de estos acaecimientos, de estos individuos y de estos privados intereses forma una fábula verosímil, instructiva y agradable. No huye, como la tragedia, el cotejo de sus imitaciones con los originales que tuvo presentes; al contrario, le provoca y le exige, puesto que de la semejanza que les da resultan sus mayores aciertos. Imitando, pues, tan de cerca a la naturaleza, no es de admirar que hablen en prosa los personajes cómicos; pero no se crea que esto puede añadir facilidad a la composición. […] No es fácil hablar en prosa como hablaron Melibea y Areusa, el Lazarillo, el pícaro Guzmán, Monipodio, Dorotea, la Trifaldi, Teresa y Sancho. No es fácil embellecer sin exageración el diálogo familiar, cuando se han de expresar en él ideas y pasiones comunes; ni variarle, acomodándoles a las diferentes personas que se introducen, ni evitar que degenere en trivial e insípido por acercarle demasiado a la verdad que imita.
[…] Ni las quintillas, ni las décimas, ni las estrofas líricas, ni el soneto ni los endecasílabos pueden convenirle; sólo el romance octosílabo y las redondillas se acercan a la sencillez que debe caracterizarla […]. Ni espere acertar el que no haya debido a la naturaleza una organización feliz, al estudio y al trato social un extenso conocimiento de nuestra bellísima lengua, enriquecido con la continua lección de nuestros mejores dramáticos antiguos, los cuales, a vueltas de su incorrección y de sus defectos, nos ofrecen los únicos modelos que deben imitarse, cuando la buena crítica sabe elegirlos.

Las tres unidades: su justificación

Un suceso ocurrido en un lugar, y en pocas horas. Boileau en su excelente Poética redujo a dos versos los tres preceptos de unidad: “Una acción sola, en un lugar y un día, / conserve hasta su fin el teatro lleno”. Esto mismo recomendaba el autor del Quijote setenta años antes que el poeta francés: los buenos literatos coetáneos de Cervantes tenían ya conocimiento de estas reglas. Lope las citó, juntamente con otras muchas, manifestando que si no las seguía, no era ciertamente porque no las ignorase.
[…] Creyó en efecto Moratín que si en la fábula cómica se amontonan muchos episodios, o no se la reduce a una acción única, la atención se distrae, el objeto principal desaparece, los incidentes se atropellan, las situaciones no se preparan, los caracteres no se desenvuelven, los afectos no se motivan; todo es fatigosa confusión. Un solo interés, una sola acción, un solo enredo, un solo desenlace: eso pide, si ha de ser buena, toda composición teatral. Las dos unidades de lugar y tiempo, muy esenciales a la perfección dramática, deben acompañar a la de acción, que la es indispensable; y si parece difícil la práctica de estas reglas, no por eso habrá de inferirse que son absurdas o imposible. […] Si tal doctrina llega a establecerse, presto caerían los que la siguieran en el caos dramático de Shakespeare, y las representaciones del teatro se reducirían a las mantas y cordeles con que decoraba los suyos Lope de Rueda.
[…] Para ser la fábula conveniente deberá existir una inmediata conexión entre la máxima que se establece y el suceso que ha de comprobarla. Para hacerla verosímil no basta que sea posible: ha de componerse de circunstancias tan naturales, tan fáciles de ocurrir, que a todos seduzca la ilusión de la semejanza. Para hacerla teatral deberá ser la exposición breve, el progreso continuo, el éxito dudoso, la solución (resulta necesaria de los antecedentes) inopinada y rápida, pero no violentas, ni maravillosa ni trivial.

Los personajes: ni demasiado nobles ni abyectos

Entre personas particulares. Como el poeta cómico se propone por objeto la instrucción común, ofreciendo a vista del público pinturas verosímiles de lo que sucede ordinariamente en la vida civil, para apoyar con el ejemplo la doctrina y las máximas que trata de imprimir en el ánimo de los oyentes, debe apartarse de todos los extremos de sublimidad, de horror, de maravilla y de bajeza. Busque en la clase media de la sociedad los argumentos, los personajes, los caracteres, las pasiones y el estilo que debe expresarlas. No usurpe a la tragedias sus grandes intereses, su perturbación terrible, sus furores heroicos. No trate de pintar en privados individuos delitos atroces que por fortuna no son comunes, ni aunque lo fuesen pertenecerían a la buena comedia, que censura riendo. No siga el gusto depravado de las novelas, amontonando accidentes prodigiosos para excitar el interés por medio de ficciones absurdas de lo que no ha sucedido jamás ni es posible que nunca suceda. No se deleite en hermosear con matices lisonjeros las costumbres de un populacho soez, sus errores, su miseria, su destemplanza, su insolente abandono. Las leyes protectoras y represivas verifican la enmienda que pide tanta corrupción; el poeta ni debe adularla, ni puede corregirla.

8 agosto, 2019

Literatura Española s. XVIII-XIX. 2020-1


Urania_ Luis Paret y Alcázar, (1746-1799)

La musa de la astronomía dibujada por el artista español Luis Paret y Alcázar (1746-1799). Algo muy siglo XVIII.

Para responder los cuestionarios, pueden elegir entre las obras de la nota Bibliografía para Literatura Española s. XVIII-XIX.
Las preguntas de los cuestionarios se encuentran aquí.
Para los trabajos finales, ver Requisitos para los trabajos finales y Algunos errores frecuentes en los trabajos finales y cuestionarios.

Agosto

9 Introducción al curso.
16 La Ilustración. Lecturas: Kant, «Qué es la Ilustración». Manuel Gil Antón, «¿Información, deformación o formación científica?» (sigan el vínculo): Benito J. Feijoo, “Honra y provecho de la agricultura”. Puede hallarse en la edición en línea del Teatro crítico universal de la Biblioteca Feijoniana.
23 La estética literaria del neoclasicismo. Lectura: nota del blog La comedia según Leandro F. de Moratín. Sigan el vínculo.
30 La Ilustración y el “buen gusto”: Leandro F. de Moratín, El sí de las niñas.

Septiembre

6 España de 1808 a 1844. El romanticismo. Lecturas: entrada del blog La España romántica vista por un poeta de principios del siglo XX; José de Espronceda, “Canción del pirata”, “El canto del cosaco”, “El dos de mayo” y “El ángel y el poeta” (en el sitio español Poéticas; no confundir con el argentino, de gran calidad también).
13 El escritor en la Modernidad. Lectura: Mariano J. de Larra, “Quién es el público y dónde se le encuentra”.
20 Romanticismo y nihilismo. Mariano José de Larra: “El Día de Difuntos de 1836”, La Nochebuena de 1836” y sus reseñas sobre Antony de Dumas.
27 La España postromántica. Bécquer y la poesía moderna. Lecturas: entrada del blog Sensatez “moderada” y romanticismo conservador. Gustavo A. Bécquer: Rima I, “Introducción sinfónica” y pról. a La soledad de Augusto Ferrán. Entrega del primer cuestionario.

Octubre

4 Rosalía de Castro. Lectura: En las orillas del Sar. Sobre todo: “A través del follaje perenne…”, Los unos altísimos…” y “Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros…”.
11 La literatura fantástica. Lectura: Bécquer: Leyendas, sobre todo “Los ojos verdes”, “El monte de las Ánimas” y “La cruz del Diablo”.
18 España de la Revolución de Septiembre a la Restauración. Lecturas: textos krausistas (por elegir), entrada del blog La crítica tradicionalista a la Modernidad. 1: El racionalismo y Babel.
25 Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta.

Noviembre

1 Asueto.
8 El realismo y el naturalismo en España. Lecturas: entradas del blog Sobre el realismo: algunas ideas de Balzac y Sobre el realismo: fragmentos de Solos de Clarín.
15 Clarín: La Regenta, capítulos I-V.

22 Galdós: Misericordia, capítulos I-VIII y XII-XVIII.

29 Examen o trabajo final y entrega del segundo cuestionario.

5 agosto, 2019

Siglos de Oro 2. Semestre 2020-1


Bartolomé Esteban Murillo: Vieja despiojando a un niño

Obras de consulta imprescindibles: Miguel Covarrubias: Nuevo tesoro de la lengua castellana o española. Fondos digitalizados de la Universidad de Sevilla.
Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Para consultar no sólo el Diccionario de Autoridades, sino todas las ediciones del Diccionario de la RAE.
Bibliografías para la materia del SUA: la de la Guía de estudios del SUA de J. Coronado y L. Penella y en la nota del blog Bibliografías para Siglos de Oro 1 y 2. Sugerencias para los cuestionarios de Siglos de Oro 2, aquí. Las preguntas de los cuestionarios se encuentran aquí.
Para los trabajos finales, ver Requisitos para los trabajos finales y Algunos errores frecuentes en los trabajos finales y cuestionarios.

Agosto

5 Introducción al curso.
12 Ideales heredados del Renacimiento y la Edad Media en la España del XVII. Lectura: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa. Si no lo consiguen, sigan el vínculo.
19 España en la Edad Barroca. Lecturas: Miguel de Cervantes, «El coloquio de los perros», y Antonio Domínguez Ortiz, “La España del Quijote”, en la ed. en línea del Quijote del CVC (sigan el vínculo).
26 El desencanto barroco. Lecturas: Jorge Luis Borges, “La esfera de Pascal”, en Otras inquisiciones o en la Nueva antología personal; Francisco de Quevedo, soneto “Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte” (Miré los muros de la patria mía…) y letrilla «Poderoso caballero es don Dinero».

Septiembre

2 La estética de la tradición clásica y las innovaciones del barroco. Lectura: J. Roses Lozano, Sobre el ingenio y la inspiración en la edad de Góngora (sigan el vínculo).
9 La poesía del siglo XVII. Lecturas: entradas del blog: Algunos sonetos de Lope de Vega, F. de Quevedo: poemas seleccionados en el blog y Clasicismo y llaneza en la poesía de la Edad Barroca.

16 Asueto.
23 La poesía cultista. Presentación del Polifemo. Lecturas por confirmar. Entrega del primer cuestionario.
30 Lectura: Luis de Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea.

Octubre

7 Lope de Vega: La dama boba.
14 La estética de la Comedia Nueva. Lectura: Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias.
21 Lo trágico en la Comedia Nueva: Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.
28 La picaresca. Lecturas: Miguel de Cervantes, capítulo XXII de la primera parte del Quijote, y Francisco de Quevedo: El Buscón.

Noviembre

4 Miguel de Cervantes: primera parte del Quijote: prólogo del autor y capítulos I-X.
11 Miguel de Cervantes: segunda parte del Quijote: prólogo del autor y capítulos I-X.
18 Asueto
25 Entrega del segundo cuestionario y examen o trabajo final.

Etiquetas:
5 agosto, 2019

Retratos de los Contemporáneos 2020-1


Adolfo Best Maugard: La polveada, 1922

A. Best Maugard (1891-1964) fue uno de los más grandes personajes del arte moderno en nuestro país. Pese a ello, quienes somos ajenos al mundo de las artes visuales tenemos poca consciencia de su vida y su obra…

Las preguntas para los dos cuestionarios se encuentran aquí.
Vean también las notas Requisitos para los trabajos finales y Algunos errores frecuentes en los trabajos finales y cuestionarios.
Las bibliografías sugeridas (insisto, sugeridas) están aquí y aquí.

Agosto

5 Introducción al curso.
12 La poesía mexicana antes de los Contemporáneos. Lecturas: Xavier Villaurrutia, “La poesía de los jóvenes de México”, y entradas del blog: La poesía mexicana en vísperas del modernismo y Gutiérrez Nájera, Díaz Mirón y González Martínez: tres poemas; Recomendable: Jorge Cuesta, “El clasicismo mexicano”.
19 El Adán y la Eva de nuestra poesía moderna (y de los Contemporáneos). Lecturas: Ramón López Velarde, “Mi corazón se amerita…”; y José Juan Tablada, haikúes de Un día… (sigan los vínculos internos y externos). Modernidad, “modernismo” y adiós a la tradición clásica. Lecturas: nota del blog “Forma y fondo”: de la poesía clásica a la poesía moderna (según J. Cuesta) (¡sigan el vínculo!). Lecturas: Ramón López Velarde, “La corona y el cetro de Lugones” en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/prosas-dispersas.
26 Modernidad literaria y vanguardias. Lecturas: José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte; entradas del blog: La imagen poética según Pierre Reverdy y Ezra Pound: la imagen (y otras reflexiones sobre la poesía); y poemas de la entrada de este blog Síntesis, análisis y dinamismo en poemas de los Contemporáneos.

Septiembre

2 Los Contemporáneos “espirituales”. Lecturas: entradas del blog Dos poemas de Jaime Torres Bodet; Carlos Pellicer “Iguazú”, y Fragmentos de «1915», de Manuel Gómez Morín.
9 La poesía pura. Lecturas: entradas del blog La poesía pura en Edgar Allan Poe y Poesía pura: algunas ideas de Paul Valéry; y José Gorostiza: Canciones para cantar en las barcas y “Preludio“, de Del poema frustrado, así como “Un hombre de Dios“, pasaje de “Notas sobre poesía” (ya lo subí al blog, sigan el vínculo interno).
16 Asueto.
23 J. Cuesta, G. Owen y X. Villaurrutia: del intelectualismo a los nocturnos. Lecturas: Poemas de Owen, Cuesta y Villaurrutia en las entradas «Toman posturas eternas» y X. Villaurrutia y G. Owen al filo de las doce (nocturnos).
30 Xavier Villaurrutia: Décima muerte. Entrega del primer cuestionario.

Octubre

7 La aventura poética de Carlos Pellicer: antología de la colección Material de Lectura.
14 La aventura poética de Gilberto Owen. Lectura: Sindbad el varado (en cualquier edición de sus obras, o en http://www.uam.mx/difusion/revista/nov2004/owen.html).
21 Gilberto Owen: «Poética» y Sinbad el varado (si no tienen sus obras, sigan los vínculos).
28 Una presentación de Muerte sin fin de J. Gorostiza.

Noviembre

4 José Gorostiza: Muerte sin fin.
11 Salvador Novo como poeta: antología de Material de Lectura.
18 Asueto.
25 Entrega del segundo cuestionario y examen o trabajo final.

Etiquetas:
4 agosto, 2019

Literatura Española del s. XX. Semestre 2020-1


luces

Para que les entiendan cuando pidan la selección de lecturas, muestren la portada (sigan el vínculo).
Aquí tienen los vínculos a las notas del blog con bibliografías para literatura española del siglo XX y, más particularmente, para poesía española del siglo XX.
Las preguntas de los cuestionarios se encuentran aquí.
Para los trabajos finales, ver Requisitos para los trabajos finales y Algunos errores frecuentes en los trabajos finales y cuestionarios.
En el transcurso del semestre, añadiré vínculos hacia algunas breves lecturas en línea.

Agosto

5 Introducción al curso.
12 Lecturas: Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta y nota del blog España de 1868 a 1977.
19 Lecturas: Pío Baroja, El árbol de la ciencia,los artículos en línea El general Prim después del 5 de mayo, de José Emilio Pacheco, y Cánovas, la Restauración y el caciquismo.
26 Lecturas: poemas de la unidad 1 de la Selección de lecturas para las actividades de poesía de la guía y Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida.

Septiembre

2 Lecturas: Antonio Machado, Campos de Castilla, desde “Retrato” hasta “Un loco”, por lo menos, y poemas de la nota Antonio Machado: algunos “Proverbios y cantares”; y “El ‘Arte poética’ de Juan de Mairena”.
9 Lecturas: Ramón del Valle-Inclán: Luces de Bohemia.

16 Asueto.

23 Cultura y sociedad españolas entre 1918 y 1936. Lectura: Isabel Pérez-Villanueva Tovar, «El liberalismo institucionista en la Residencia de Estudiantes» (sigan el vínculo).
30 Lecturas: Juan Ramón Jiménez, poemas antologados en el CVC y las entradas del blog “Sencillo y espontáneo”, Juan Ramón y su Obra según Alfonso Reyes, La poesía pura: algunas citas de Juan Ramón Jiménez y El regante granadino (sigan los vínculos)

Octubre

7 Lecturas: notas del blog Los poetas españoles de 1927 y la vanguardia (sencilla introducción) y Algunas greguerías, así como “Teoría y juego del duende”, de Federico García Lorca. Entrega del primer cuestionario.
14 Lectura: unidad 2 de la Selección de lecturas.
21 Lecturas: García Lorca, La casa de Bernarda Alba.
28 Cultura y sociedad españolas durante la Guerra Civil y el régimen franquista. La poesía del exilio. Lectura: unidad 4 de la Selección de lecturas.

Noviembre

4 La narrativa española durante el franquismo. Lectura: Carmen Laforet, Nada.
11 La poesía española bajo el franquismo. Lectura: unidades 3, 5 y 6 de la Selección de lecturas.

18 Asueto.

25 Entrega del segundo cuestionario y examen o trabajo final.

3 agosto, 2019

Pedro de Enbeita: «Salutación a Lugones»


IMG_20190731_190101Subo este fragmento sin haber averiguado gran cosa de Pedro de Enbeita (1878-1942). Al parecer, fue un poeta vasco, nacionalista, que escribió sobre todo en su lengua nativa. Yo lo encontré en una antología del ultraísmo argentino, Los poetas de Florida (Guillermo Ara, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires: 1968). El poema de Enbeita parodia la «Salutación» que le dedicó Lugones cuando llegó a Argentina.
Lo acompaño con la ilustración de portada, una especie de mapa de las vanguardias vistas desde Argentina. No se da crédito ni dato alguno en la antología.

Saludo al gran Lugones, al vate bildugarri,
aunque con el saludo se dañe mi estogarri,
al hombre que conocen, de Egipto a California,
quien vierte al Zar Homero, quien bate en la bigornia,
quien sabe los misterios de la arrigori Eleusis,
quien habla de ganoza, quien habla de enfiteusis,
el osagille docto que cura, arro, la hernia
y el mardo buscavidas que se durmió en la Auvernia.

Lo saludo en su esfuerzo para llegar al logro
de su legal deseo, luchando como un ogro,
juntando grano a grano el trigo, cual iñurri,
en tanto que de envidia se alarma el subizurri.
Aita y maestro mágico, prosigue tu carrera
que yo, lleno de asombro, he de gritarte:
―¡Aurrera!